Cuando hacemos referencia a los cíclidos africanos, quizás, no pensemos que exista una relación entre ellos y las conocidas “Tilapias”.
El término “Tilapia”, agrupa una amplia gama de peces y todo un género, Oreochromis, que incluye más de treinta especies originarias de África y el Oriente Medio e implícito en la tribu Tilapiini de la familia Cichlidae.
Estos cíclidos africanos, no comparten la espectacularidad de otros parientes ampliamente empleados en la acuariofilia mundial, pero, algunos de ellos resultan interesantes y posibles de incorporar a nuestros acuarios.
Uno de ellos es la “Tilapia Roja” o “Mojarra Roja”, con presencia en Cuba desde 1982 importada de México y luego en 1997 desde Israel.
Este pez, no responde a un taxón único, se trata de un híbrido, producido desde mediados del pasado siglo a partir del cruce de las especies Oreochromis mossambicus y Oreochromis niloticus, luego se añadieron nuevos cruzamientos dando lugar a Oreochromis.sp. término asignado al resultado final de la mezcla genética de tres “Tilapias” africanas y una israelí.
De cuerpo alargado y comprimido lateralmente, robustos, capaces de alcanzar en condiciones de cultivo más de treinta centímetros, en cautiverio no tanto. La boca es grande, con gruesos labios, protráctil y en sus mandíbulas crecen dientes cónicos e incisivos. Con ojos grandes de iris colorido y brillante.
Como es característico en los “Cíclidos”, su aleta dorsal es alargada desde la parte más elevada del dorso hasta el comienzo del pedúnculo caudal, mientras que la anal es corta y redondeada como la cola.
La coloración, como su nombre común lo indica, varía desde el rojo hasta el rosa, pasando por las tonalidades naranjas y amarillentas. Muchos ejemplares incorporan manchas en negro o verdosas que enriquecen su potencial decorativo.
Las “Tilapias” son peces muy prolíficos; incubadores bucales que cuidan y defienden sus crías de forma enérgica.
Para diferenciar los sexos tenemos, como únicas alternativas, tener en cuenta que los machos son algo más coloridos y brillantes, al tiempo que crecen con más celeridad y alcanzan una talla mayor que sus parejas.
Son omnívoros, comen de todo: alimentos industriales secos, comida viva o congelada, papillas caseras, etc.
Sabemos que estamos hablando de un pez normalmente comercializado para el consumo, debido a su excelente carne. Su incorporación a los acuarios es una cuestión de gusto personal de algunos piscicultores y es totalmente viable siempre que tomemos las precauciones usuales que demandan los grandes “Cíclidos”.
Ficha básica de Oreochromis.sp. |
|
Grado de dificultad |
Baja. |
Tipo de Agua |
pH 6 - 8 y una dureza gH 18-20 |
Temperatura |
Entre 25 - 30ºC |
Iluminación |
Media. |
Alimentación |
Omnívoros. |
Necesidades básicas |
Agua limpia con poca corriente, bien oxigenada. Acuario muy grande. |
Comportamiento |
Territoriales. Mejor mantenerlas en pareja o un macho con varias hembras. |
Zona en el acuario |
Fondo-Media. |
Tipo de reproducción |
Ovípara. Incubadores bucales maternos. |
Artículos relacionados publicados en esta página que puede consultar
“Los «Cíclidos africanos». Cada vez más comunes en Cuba. EL Nimbocromis venustus”. Publicado el 8 de septiembre de 2021.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/09/los-ciclidos-africanos-cada-vez-mas.html
“Los «Cíclidos africanos» del Lago Malawi. Pseudotropheus johannii y Pseudotropheus cyaneorhabdos”. Publicado el 13 de octubre de 2021.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/10/variasespecies-de-ciclidos-procedendel.html
“Los «Cíclidos africanos» del lago Malawi. EL Labidochromis caeruleus”. Publicado el 7 de junio de 2022.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/06/los-ciclidos-africanos-del-lago-malawi.html
“Los «Cíclidos africanos». Oreochromis aureus y Oreochromis niloticus”. Publicado el 9 de julio de 2022.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/07/los-ciclidos-africanos-oreochromis.html
“Oreochromis rendalli, la «Tilapia de Pechuga Roja»”. Publicado el 9 de octubre de 2022.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/10/oreochromis-rendalli-la-tilapia-de.html
“Los «Cíclidos africanos» del lago Malawi. EL Melanochromis auratus”. Publicado el 4 de noviembre de 2022.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/11/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
“Los «Cíclidos americanos». Especies más comunes en Cuba. El «Jack Dempsey»”. Publicado el 3 de enero de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/01/los-ciclidos-americanos-especies-mas.html
“La familia Cichlidae. El «Escalar» o «Pez Ángel»”. Publicado el 20 de diciembre de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/12/la-familia-cichlidae-el-escalar-o-pez.html
“La familia Cichlidae. El «Boca de Fuego»”. Publicado el 12 de noviembre de 2024.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/11/la-familia-cichlidae-thorichthys-meeki.html
“La familia Cichlidae. El Microgeophagus ramirezi”. Publicado el 19 de febrero de 2025.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2025/02/la-familia-cichlidae-el-microgeophagus.html
“La Familia Cichlidae. Archocentrus nigrofasciatus. El «Cíclido Convicto»”. Publicado
el 19 de marzo de 2025.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2025/03/la-familia-cichlidae-archocentrus.html
Principales fuentes consultadas
http://tilapiarojanoemi.blogspot.com