Perteneciente al género Xiphophorus, dentro de la familia Poeciliidae, Xiphophorus maculatus es una especie de pez que goza de gran popularidad entre los aficionados a la acuariofilia; conocidos por el nombre común “Platy”.
Un pez pequeño, que rara vez supera los cinco centímetros, solo las hembras, en condiciones óptimas, alcanzan un poco más.
Es oriundo de la zona tropical y subtropical de América y se distribuye por Centroamérica en Guatemala, Honduras y México.
Los “Platys” habitan las aguas tranquilas de arroyos y ríos con abundante vegetación.
Poseen un cuerpo alargado, la boca orientada hacia arriba y con el vientre más destacado y redondeado en las hembras.
A diferencia de su pariente, el Xiphophorus helleri, con quien se hibrida fácilmente, los machos del Xiphophorus maculatus no desarrollan una espada en su cola, por lo que la diferencia entre sexos se basa fundamentalmente en la presencia del gonopodio.
Con el discurrir de los años, la genética ha logrado sugerentes variedades. Algunas a partir de deformaciones del cuerpo como el “Platy Balón”, presente en el mercado cubano, pero que rápidamente perdió popularidad. Otras por sus aletas donde se destacan algunas variantes principales: una, con una prolongación de los radios centrales de la aleta caudal conocida como “Cola de Pincel”.
Otra, con la aleta dorsal velífera, nombrada variedad “Simpson”. Esta última difundida en Cuba a partir de los años ochenta del pasado siglo, pero actualmente escasa.
Las combinaciones en el color han dado origen a variantes como el “Platy Sunset”, donde el cuerpo es de dos tonos diferentes, casi siempre amarillo-rojo.
Es uno de los peces ornamentales con más variedades. Sus colores transitan una amplia gama: rojo, azul, amarillo, blanco o negro y múltiples combinaciones cromáticas.
Sus constantes cruces ofrecen variedades como: Pimienta, Monjita, Negro, Wagtail, Mickey Mouse, Tuxedo, Corazón sangrante, Moteado, Rojo o Coral y otras muchas.
Son peces aptos para insertarse en acuarios comunitarios; siempre que este disponga de buena iluminación, muchas plantas que les brinden refugio y amplias zonas donde nadar libremente.
Su carácter es sociable y gusta de convivir en grupos numerosos. Los machos perseveran en acosar a las hembras para intentar la cópula.
Para los “Platys”, en ambientes óptimos, el período de gestación de las hembras concluye a partir de los 25 días y puede extenderse hasta los 35. Pueden concebir entre dos y varias decenas, pero el promedio de pececillos oscila los 20. Debe tenerse extremo cuidado con las hembras cuando su estado de gravidez indique que está próximo el momento crítico del parto; debido a su fragilidad, no deben ser molestadas o trasladadas y si fuese necesario hacerlo, debe ser con sumo cuidado o corremos el riesgo de perder al pez y su camada.
Durante los días previos al alumbramiento también deben evitarse los cambios de agua y temperatura.
La esperanza media de vida de la especie es de dos o tres años.
Grado de dificultad |
Baja. |
Tipo de Agua |
pH 7 a 8 y una dureza gH inferior a 20º |
Temperatura |
Entre 24 a 26ºC |
Iluminación |
Media-Alta. |
Alimentación |
Omnívoros. |
Necesidades básicas |
Agua con poca corriente, bien oxigenada. |
Comportamiento |
Pacíficos. |
Zona en el acuario |
Media-Alta. |
Tipo de reproducción |
Ovovivípara. |
Artículos relacionados publicados en esta página que puede consultar
“La familia Poeciliidae. Xiphophorus helleri. El «Colisable»”. Publicado el 30 de julio de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/07/la-familia-poeciliidae-xiphophorus.html
Principales fuentes consultadas
BOLETIN INFORMATIVO No. 014 - 02/2008 en Sitio del Club de Acuarismo “El Acuarista Cubano”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario