La familia Araceae, incluye una tribu botánica llamada Cryptocoryneae, dentro de la que se agrupan las espléndidas plantas acuáticas conocidas como “criptocorinas”.
De esta numerosa variedad de plantas, en Cuba, se han ido importando nuevos exponentes que poco a poco ganarán protagonismo. En estos momentos, si se busca bien, en el mercado pueden encontrarse algunas especies.
Muy poco usual, en poder solo de algunos celosos guardianes de su presencia, Cryptocoryne crispatula, que responde al nombre común de “criptocorina ondulada”, resulta una ideal rareza en el contexto cubano.
También nombrada Cryptocoryne balansae, es originaria de los arroyos y ríos del sur de Tailandia, donde llegan a formar colonias muy densas. Una de las características de este hábitat natural, es la dureza de sus aguas con un alto contenido de calcio. Se distribuye por Indonesia, Laos, India y el sur de China.
Una planta muy agradable, con características comunes a las restantes, en cuanto a color y requerimientos vitales, pero con la singularidad de que sus hojas son pocas, muy largas, acintadas, rugosas, de crecimiento serpentino y con márgenes ondulados que llegan a elevarse hasta los cincuenta o sesenta centímetros. Con iluminación intensa estas hojas se harán más crispadas que con poca luz.
Existen dos variantes de esta planta, Cryptocoryne Crispatula var. Balansae y C. crispatula var. flaccidifolia, esta última con hojas más estrechas.
Todas las “criptocorinas” se propagan a partir de la emisión de estolones donde se desarrollan las nuevas plantas; así forman grandes macizos de los que podemos extraer algunas para trasplantarlas.
En condiciones normales, luego que la planta se aclimata y enraíza, se reproduce con facilidad, emite estolones cortos y gruesos que bebemos cortar para separar los hijos de la planta madre, una vez que estos han alcanzado la robustez necesaria para una vida independiente.
Es muy importante no enterrar los rizomas en el sustrato porque, en ese caso, se pudrirán y la planta no sobrevivirá.
No es exigente con el tipo de sustrato y se conforma con grava fina o de grano medio mezclada con arena y un poco de tierra rica en nutrientes, pero, requiere un aporte periódico de calcio. Otro aspecto a tener en cuenta es proporcionarles una capa gruesa de sustrato, de diez centímetros o más, para que pueda enraizar con solidez.
Su crecimiento podemos catalogarlo como lento durante esta etapa inicial, pero termina estableciendo bellos macizos, difícilmente sustituibles por cualquiera de las restantes plantas disponibles para nuestros acuarios.
Sin lugar a dudas, Cryptocoryne crispatula resulta una excelente opción para la decoración de nuestros acuarios.
Ficha básica de Cryptocoryne crispatula |
|
Grado de dificultad |
Baja |
Requerimientos lumínicos |
Media-Alta. 0,5 W/L |
Ubicación en el acuario |
Laterales o fondo |
Tipo de agua |
pH 5-8 y una dureza a partir de gH 6-13 |
Temperatura |
Entre 22º-28ºC |
Sustrato |
Puede ser grava, arena o sustrato nutritivo con un grosor de cinco centímetros o más. Demandan abundante nitrato, hierro, calcio y fosfato |
Artículos relacionados publicados en esta página que puede consultar
“Las Plantas en el acuario. La Hydrilla verticillata”. Publicado el 25 de septiembre de 2021. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/09/las-plantas-de-tallos-la-hydrilla.html
“Las plantas en el acuario. Salvinia auriculata”. Publicado el 31 de octubre de 2021. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/10/las-plantas-en-el-acuario-salvinia.html
“Las plantas en el acuario. La Elodea densa”. Publicado el 8 de diciembre de 2021. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/12/las-plantas-en-el-acuario-la-elodea.html
“Las plantas en el acuario. Azolla filiculoides”. Publicado el 22 de diciembre de 2021. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/12/las-plantas-en-el-acuario-azolla.html
“Las plantas en el acuario. Ludwigia repens, la «oreja de ratón»”. Publicado el 8 de febrero de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/02/las-plantas-en-el-acuario-ludwigia.html
“Las plantas en el acuario. La Pistia stratiotes”. Publicado el 3 de abril de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/04/las-plantas-en-el-acuario-la-pistia.html
“Las plantas en el acuario. Najas guadalupensis”. Publicado el 25 de mayo de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/05/las-plantas-en-el-acuario-najas.html
“Las plantas en el acuario. Potamogeton illinoensis”. Publicado el 28 de junio de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/06/las-plantas-en-el-acuario-potamogeton.html
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/08/las-plantas-en-el-acuario-hydrocotyle.html
“Las plantas en el acuario. La Eichhornia crassipes”. Publicado el 27 de septiembre de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/09/las-plantas-en-el-acuario-la-eichhornia.html
“Las plantas en el acuario. Bacopa monnierii. La «bacopa verde»”. Publicado el 2 de febrero de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/02/las-plantas-en-el-acuario-bacopa.html
“Las plantas en el acuario. El género Hygrophila. Hygrophila corymbosa”. Publicado el 21 de abril de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/04/las-plantas-en-el-acuario-el-genero.html
“Las plantas en el acuario. La familia Ceratophyllaceae. El Ceratophyllum demersum”. Publicado el 19 de agosto de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/05/las-plantas-en-el-acuario-la-familia.html
“Las plantas en el acuario. El género Hygrophila. Hygrophila polysperma”. Publicado el 25 de diciembre de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/12/las-plantas-en-el-acuario-el-genero.html
“Las plantas en el acuario. Lemna minor. La «Lenteja de agua»”. Publicado el 15 de marzo de 2024.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/03/las-plantas-en-el-acuario-lemna-minor.html
“Las plantas en el acuario. El género Myriophyllum. Myriophyllum verticillatum”. Publicado el 15 de mayo de 2024. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/05/las-plantas-en-el-acuario-el-genero.html
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/08/las-plantas-en-el-acuario-de-la-familia.html
“Las plantas en el acuario. Familia Alismataceae. Sagittaria subulata”. Publicado el 12 de septiembre de 2024. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/09/las-plantas-en-el-acuario-familia.html
“Las plantas en el acuario. Familia Araceae. La Cryptocoryne willisii”. Publicado el 5 de noviembre de 2024. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/11/las-plantas-en-el-acuario-familia.html
“Las plantas en el acuario. El género Vallisneria. La Vallisneria gigantea”. Publicado el 25 de diciembre de 2024. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/12/las-plantas-en-el-acuario-el-genero.html
“Las plantas en el acuario. Familia Plantaginaceae. Limnophila sessiliflora. La ambulia”. Publicado el 25 de enero de 2025. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2025/01/las-plantas-en-el-acuario-familia.html
Principales fuentes consultadas
https://www.plantas-acuario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario