La Cryptocoryne willisii, responde al nombre común de “lucens” y quizás sea uno de los representantes más discretos de las especies que se agrupan dentro del género Cryptocoryne, inserto en la familia Araceae.
Nativa del sur de Asia, se distribuye en los alrededores de la ciudad de Kandy, en la sierra central de Sri Lanka, donde se agrupan en colonias tupidas a lo largo de las márgenes de los ríos, a la sombra de la vegetación ribereña.
INSERTAR VIDEO
Bajo el nombre binominal Cryptocoryne x willisii se integra al grupo de diferentes variedades de Cryptocoryne, todas, presumiblemente híbridos naturales que acontecen en la naturaleza entre su muy parecida, pero de menor tamaño, Cryptocoryne parva y especies afines como Cryptocoryne walkeri y Cryptocoryne beckettii.
Entre sus características morfológicas destacan las hojas con largos peciolos, de color verde, marrón oscuro o púrpura rojizo, sin un patrón único, pueden ser oblongo-ovadas o lanceoladas, más estrechas y largas; semejantes a las de Cryptocoryne parva, especie con la que se pueden confundir las plantas más pequeñas.
Plantas en forma de roseta que crecen hasta una altura de veinte centímetros. Su progresión es lenta, aun cuando dispone de condiciones óptimas. Al sembrarlas, es necesario tener presente no enterrar todo el tallo porque esto entorpece su crecimiento.
Al igual que otras especies del género, debe ser plantada en grupo, respetando una distancia prudencial entre ellas debido a que producen brotes laterales, directamente en el rizoma, que crecen a poca distancia y transcurridos entre tres y cinco meses, una vez establecidas, van a empezar a formar espesuras.
Prefiere la iluminación media. Aunque se trata de una especie muy adaptable, como es característico del género, cuando recibe la luz directa acuesta sus hojas mientras que, si necesita buscar la fuente de luz crecerá erguida.
Como es común en las plantas de rizoma, la mayor parte de los nutrientes son recepcionados a través de las raíces por lo que resulta aconsejable enriquecer el sustrato con arcilla. También agradecen los aportes de Calcio.
Resultan muy adecuadas para emplearlas como tapizante en áreas delanteras de nuestra decoración e ideal para los planos medios del acuario entre los troncos y raíces, las oquedades de las piedras, etc. Tiene, además, la ventaja de tolerar cualquier tipo de agua y de suelo. Es una de las plantas idóneas para los que se inician en la creación de acuarios plantados o no disponen de la tecnología requerida para mantener especies mucho más exigentes.
A pesar de todo lo expresado, su presencia en el mercado cubano es muy circunstancial.
Ficha básica de Cryptocoryne willisii |
|
Grado de dificultad |
Baja |
Requerimientos lumínicos |
Media. 0,5 W/L |
Ubicación en el acuario |
Zona central o laterales |
Tipo de agua |
pH 6,5-7 y una dureza a partir de gH 3-5 |
Temperatura |
Entre 12º-26ºC |
Sustrato |
Puede ser grava, arena o sustrato nutritivo con un grosor de cinco centímetros o más. Consumidora de Potasio y macronutrientes. |
Artículos relacionados publicados en esta página que puede consultar
“Las Plantas en el acuario. La Hydrilla verticillata”. Publicado el 25 de septiembre de 2021.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/09/las-plantas-de-tallos-la-hydrilla.html
“Las plantas en el acuario. Salvinia auriculata”. Publicado el 31 de octubre de 2021. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/10/las-plantas-en-el-acuario-salvinia.html
“Las plantas en el acuario. La Elodea densa”. Publicado el 8 de diciembre de 2021. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/12/las-plantas-en-el-acuario-la-elodea.html
“Las plantas en el acuario. Azolla filiculoides”. Publicado el 22 de diciembre de 2021. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/12/las-plantas-en-el-acuario-azolla.html
“Las plantas en el acuario. Ludwigia repens, la «oreja de ratón»”. Publicado el 8 de febrero de 2022.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/02/las-plantas-en-el-acuario-ludwigia.html
“Las plantas en el acuario. La Pistia stratiotes”. Publicado el 3 de abril de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/04/las-plantas-en-el-acuario-la-pistia.html
“Las plantas en el acuario. Najas guadalupensis”. Publicado el 25 de mayo de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/05/las-plantas-en-el-acuario-najas.html
“Las plantas en el acuario. Potamogeton illinoensis”. Publicado el 28 de junio de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/06/las-plantas-en-el-acuario-potamogeton.html
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/08/las-plantas-en-el-acuario-hydrocotyle.html
“Las plantas en el acuario. La Eichhornia crassipes”. Publicado el 27 de septiembre de 2022.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/09/las-plantas-en-el-acuario-la-eichhornia.html
“Las plantas en el acuario. Bacopa monnierii. La «bacopa verde»”. Publicado el 2 de febrero de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/02/las-plantas-en-el-acuario-bacopa.html
“Las plantas en el acuario. El género Hygrophila. Hygrophila corymbosa”. Publicado el 21 de abril de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/04/las-plantas-en-el-acuario-el-genero.html
“Las plantas en el acuario. La familia Ceratophyllaceae. El Ceratophyllum demersum”. Publicado el 19 de agosto de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/05/las-plantas-en-el-acuario-la-familia.html
“Las plantas en el acuario. El género Hygrophila. Hygrophila polysperma”. Publicado el 25 de diciembre de 2023.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2023/12/las-plantas-en-el-acuario-el-genero.html
“Las plantas en el acuario. Lemna minor. La «Lenteja de agua»”. Publicado el 15 de marzo de 2024.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/03/las-plantas-en-el-acuario-lemna-minor.html
“Las plantas en el acuario. El género Myriophyllum. Myriophyllum verticillatum”. Publicado el 15 de mayo de 2024.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/05/las-plantas-en-el-acuario-el-genero.html
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/08/las-plantas-en-el-acuario-de-la-familia.html
“Las plantas en el acuario. Familia Alismataceae. Sagittaria subulata”. Publicado el 12 de septiembre de 2024. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2024/09/las-plantas-en-el-acuario-familia.html
Principales fuentes consultadas
https://aquaplantasmx.com
https://www.tumundoacuático.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario