La familia Osphronemidae incluye el género Macropodus, integrado por unas cinco especies de peces de tamaño mediano a pequeño, nativos de los hábitats dulceacuícolas del este de Asia.
La más conocida es Macropodus opercularis; un laberíntido emparentado con los gouramis y los peleadores que responde al nombre común de “Paraíso”, también se le conoce como: “Gourami Paraíso”, “Pez Chino de Pelea” o “Macropodo”.
Originarios de los cursos fluviales fangosos, poco profundos, tranquilos y con abundante vegetación del sudeste de Asia; específicamente de China, isla Hainan, Taiwán y norte de Vietnam.
Pobladores de las aguas tranquilas de zonas semipantanosas, lagunas y estanques, también ríos, canales de riego, arrozales e incluso algunos arroyos de montaña.
Actualmente las poblaciones salvajes de sus hábitats naturales se encuentran en peligro de extinción.
Estos anabántidos fueron las primeras especies de peces tropicales que se importaron a Europa a mediados del siglo XIX.
Como todos los miembros de la familia, necesitan respirar aire atmosférico cada cierto tiempo.
Muestra un cuerpo alargado y comprimido lateralmente. Sus aletas anal y dorsal son grandes, terminando en delgados radios filamentosos, bien evidentes en los machos. La caudal es ancha, alargada y bifurcada, al tiempo que las aletas abdominales son cortas y se afinan en forma de punta, como en otros parientes.
Como características propias de la especie destacan su aleta caudal bifurcada, la presencia de entre siete y once barras verticales sobre el cuerpo y la mancha opercular oscura con margen posterior rojizo semejante a un ojo, que los peces utilizan al extender sus opérculos para aparentar un mayor tamaño ante sus rivales.
Su color base es siena-rojizo y encima aparecen franjas verticales de color azul y rojo; aunque, con la cría selectiva, este cromatismo suele ser variable y se observan ejemplares con tonalidades naranjas, azules y otras que carecen de rayas.
Se destacan dos variedades modificadas genéticamente: la nombrada “macropodus albino”, conseguida en Alemania en 1933, que se caracteriza por tener los ojos rosados y las bandas verticales en blanco, azul y rosa, así como la variante conocida como “macropodus concolor”, de coloración oscura. Las tres han tenido presencia en Cuba, pero estas dos últimas de manera efímera y discreta.
Su tamaño oscila entre ocho y doce centímetros, pero en condiciones de cautiverio solo crecerán hasta los diez.
En cuanto al dimorfismo sexual, los machos muestran las aletas impares prolongadas y puntiagudas, además de ser más robustos y coloridos. En las hembras, el color es muy discreto, transitando entre amarillento y castaño con algunos reflejos azules y rojos.
Como pez, goza de mala reputación y en realidad posee mal carácter. Muy territorial, sobre todo en época de celo. Prevalece la rivalidad entre los machos, aún más si solo hay dos de ellos en el acuario. Si conviven varios, se establecerá una jerarquía con raras y breves peleas.
Macropodus opercularis es un pez carnívoro, aunque luego de más de un siglo de ser criado en cautiverio acepta cualquier alimento, pero requiere de una dieta balanceada y proteica. Como depredador considera comida cualquier otro pez menor de cuatro centímetros.
La reproducción es similar a la de los restantes miembros de la familia. Consiste en la construcción de un nido de burbujas sobre la superficie del agua, tarea que le corresponde a los machos durante el periodo reproductivo; para conseguirlo, casi siempre se auxilia de la presencia de alguna planta acuática.
Durante el cortejo, el macho exhibe su colorido más llamativo, si la hembra se siente atraída, esta se acerca al nido de burbujas y así comienza una larga ceremonia de apareamiento donde se alternan episodios armoniosos y actitudes violentas del macho que pretende convencerla.
Iniciada la puesta, todos los huevos serán colocados en el nido.
Concluido el desove, la hembra debe ser retirada y dejar al macho que será un feroz defensor del nido y la puesta. Durante este período de vigilia el macho no come.
Según la temperatura, el tiempo de eclosión varía entre las treinta y las noventa horas. Cuando los alevines abandonan el nido, es el momento de retirar al hambriento padre para no correr el riesgo de que se los coma.
Ficha básica de Macropodus opercularis |
|
Grado de dificultad |
Media. |
Tipo de Agua |
pH 6-8 y una dureza gH 4-20 |
Temperatura |
Entre 15-25ºC |
Iluminación |
Moderada. |
Alimentación |
Carnívoros: comida viva, gusanos pequeños, insectos y sus larvas. Acepta otros alimentos. |
Necesidades básicas |
Agua limpia con poca corriente. |
Comportamiento |
Agresivo y territorial con otros machos de su misma especie. |
Zona en el acuario |
Media-Alta. |
Tipo de reproducción |
Ovípara. Constructores de nidos de burbujas. |
Artículos relacionados publicados en esta página que puede consultar
“La familia Osphronemidae. El género Trichopodus”. Publicado el 15 de septiembre de 2021.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2021/09/la-familia-osphronemidae-el-genero.html
“Trichopodus leeri. El “Gourami Perla””. Publicado el 29 de enero de 2022. https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/01/trichopodus-leeri-el-gourami-perla.html
“La familia Osphronemidae. Del género Trichogaster, Trichogaster lalius. El «Gourami Enano»”. Publicado el 23 de diciembre de 2022.
https://acuariofiliacubana.blogspot.com/2022/12/la-familia-osphronemidae-del-genero.html
Principales fuentes consultadas
https://acuarioadictos.com
https://plantasyestanques.es
www.pecesdeacuarios.net
www.thesprucepets.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario